
Como ya comenté en su manual de cultivo no vale la pena sembrarlo desde semilla, así que recomiendo su compra en forma de plantón y a ser posible en cepellón (no raíz desnuda).
En mi posesión actualmente tengo 8 variedades diferentes de caviar cítrico, con ejemplares ya adultos de 8 años. Los dos primeros sufrieron las inclemencias del duro invierno Español en la costa Levantina y se helaron completamente...Pero afortunadamente, brotaron por encima del injerto (como podéis observar en la imagen de abajo) en el 2000. Y aunque no produjeron ese año por lo menos sobrevivieron. Por todo esto recomiendo o comprarlos ya bastante adultos, plantarlos en invernadero o durante los primeros inviernos cubrirlos para evitar las heladas.
Los últimos adquiridos siguiendo esas recomendaciones rebosan de salud y estan creciendo a un ritmo increíble para ser un frutal de porte arbustivo, dando flor y frutitos.
Después de todo esto, yo os recomendaría ir a vuestro viverista de confianza, ya que a fecha de hoy ya es muy común su venta para jardines (pequeñas unidades). Por la zona de levante encontrarlos es muy normal.
Si no recuerdo mal compramos los más pequeños a 7€ cada uno hasta el más caro que he pagado 35€ más portes por árbol, por ser un cultivar más raro.
Si sabéis de alguien que lo suministre y de confianza, comentarlo y adjuntaré la información sin ningún tipo de problema para hacer crecer este cultivo en España y así abrir mercado. Ya con los años si que han surgido empresas que venden los frutos aunque hay muy pocas. Esto es debido a que es difícil adquirir ejemplares para realizar una plantación y al final los agricultores adquieren un par de ejemplares solo. Espero que os animéis a adquirir algún arbolito, ¡¡Seguro que no os arrepentiréis!!. Un árbol pequeño, bonito, cuyas flores embriagan y sus frutos sorprenden a todo comensal. ¡¡Todo un éxito asegurado!! | |