
Requiere una alta luminosidad Es necesaria una temperatura superior a los 13°C siendo ideal entre los 18 y 34 °C. Resiste y prospera hasta los 43°C acompañado de precipitaciones frecuentes. Temperaturas inferiores a los 5°C matan a la planta se consideran ya letales para la Estevia(heladas). La planta prospera desde los 0 hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar.
La Estevia precisa de suelos francos/arenosos bien drenados y con un pH ligeramente ácido. No son recomendables los suelos salinos.
En cuanto a la fertilización la planta no es muy exigente en macro y micronutrientes. Sin embargo se recomienda adicionar materia orgánica.
La Estevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. Pero se han detectado ataques de las siguientes plagas pulgones, orugas, hormigas, babosas y coleópteros. Entre las enfermedades producidas por hongos se mencionan ataques de Alternaria steviae, Septoria sp, Sclerotium sp, como más abundantes. También Rhizoctonia solani, Sclerotinium rolfsii, Botrytis cinerea, Fusarium sp, Cercospora steviae. Entre los nematodos el Meloydogyne sp.
La propagación de la Estevia se recomienda realizarse por esqueje, para tener un plantación y cosecha lo más uniforme posible. El marco de plantación recomendable es de 1 x 0'7 metros como máximo, estimándose 145.000 plantas por hectárea y en 1 año se obtendrá ya una cosecha de 1.500 Kg de hojas secas. Siendo el máximo rendimiento esperado 2.000 kilogramos de hoja seca de estevia por hectárea y por año; a partir del segundo año.
La cosecha se realizará manual con herramientas bien afiladas y desinfectadas cortando a una altura de 7- 10 cm desde el suelo. Para la cosecha de hojas frescas, se puede realizar cada dos meses. Por lo que es posible efectuar hasta 6 cortes por año dependiendo del clima.
El secado de las ramas depende de la temperatura y humedad ambiental, las ramas se secan en promedio en 5 días a una temperatura promedio de 23ºC colgando las ramas boca abajo. Luego del secado, las ramas se sacuden separándose las hojas de los tallos.
La cosecha se realizará manual con herramientas bien afiladas y desinfectadas cortando a una altura de 7- 10 cm desde el suelo. Para la cosecha de hojas frescas, se puede realizar cada dos meses. Por lo que es posible efectuar hasta 6 cortes por año dependiendo del clima.

Su consumo se puede realizar infusionando las hojas enteras con la bebida que prefiramos, o se pueden meter las hojas en un molinillo y molerlas hasta tener un polvillo (hoja micro-pulverizada) que utilizaremos como cualquier edulcorante .
Buen dato sobre el uso de esquejes de estevia
ResponderEliminar