miércoles, 19 de diciembre de 2012

Top 10 alimentos con Vitamina C (parte II)

Y en el top 5 tenemos:




Y por si alguien no se ha percatado...no tenemos entre el top 5 a la naranja como muchos hubieran esperado...Pero...entonces ¿qué posición ocupa la naranja?

11. Kiwi
12. Brécol
13. Mustard green
14. Garden cress
15. Papaya
16. Pomelo

 ...y por fin, como un lector acertó en el anterior post..

17. Naranja

Desmontando el mito de la necesidad de tomar naranjas por su gran aporte de Vitamina C (no buena noticia para un valenciano como yo de pura cepa...)

Así que ya sabéis, si lo que queréis es aumentar vuestra ingesta diaria de Vitamina C, la fruta Camu-camu (difícil de encontrar en Europa), la acerola y el cilantro son vuestras principales fuentes.

Pinchad en los siguientes links si deseáis más información:

domingo, 9 de diciembre de 2012

Top 10 alimentos ricos en Vitamina C (parte I)

Aquí estoy, aunque un  poco más tarde de lo que prometí, pero excusado porque como los que me conocéis sabréis que entre el trabajo nuevo y entrevistas para dejarlo ya...no he tenido mucho tiempo.

Como la información que recopilé al decidir hacer un post sobre la Vitamina C es tan extensa...he decidido dividirlo en varios capítulos...Así que como siempre lo bueno se hace esperar :)


Aquí os dejo la primera parte del top 10 empezando por el final:




Como novedad, o por lo menos para mí tenemos el Kale, una verdura de la familia de las coles en la cual se aprovechan las hojas, muy utilizada en países del Norte de Europa Irlanda y UK sobre todo picadito para la preparación de sopas y cocidos.

Destacar que no es fácil comerse 100 gramos de perejil y más a palo seco, pero enriquecer nuestros cocidos, sopas y demás platos con perejil o tomillo, ayudará a aumentar la cantidad  ingerida de Vitamina C entre nuestros comensales.

Y por último, invitaros a participar en el post: ¿Qué posición creéis que ocupa la naranja, aportador de Vitamina C por antonomasia? Por favor dejad vuestros comentarios y la siguiente semana el secreto será revelado. Ahora mismo me pongo a redactar la segunda parte.

También prometo desmenuzar cada vegetal-fruto-especie uno a uno para daros la mayor información posible.

Un saludo muy grande, y muchas gracias por seguirme.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Vitamina C


Este Post se lo quiero dedicar a mi buen amigo Aitor, ya que hace un par de meses, interesado en llevar un vida más saludable, me preguntó qué alimentos podía tomar para aumentar su ingesta diaria de Vitamina C. Además dismitificar que el mayor aporte de ésta proviene de la Naranja, que aunque la Naranja Valenciana está riquísima hay más alimentos que nos proporcionan más cantidad.

La vitamina C es un nutriente esencial para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas, y es creada internamente por casi todos los organismos, menos en los seres humanos (además de primates, ruiseñor chino, una especie de trucha, cobayas u murciélagos frutículas), por tanto necesitamos de su ingesta casi diaria ya que tampoco nuestro cuerpo la almacena. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre científico “Ácido Ascórbico”.

Es muy usado como suplemento alimenticio....pero, ¿Por qué utilizar suplementos cuando la naturaleza nos brinda cantidades de alimentos ricos en Vitamina C?

En organismos vivos, la vitamina C protege el cuerpo contra la oxidación, y es un cofactor en varias reacciones enzimáticas vitales. Aquí podéis ver una fotillo de nuestra amiga la Vitamina C.

Los usos y requisitos diarios de esta vitamina son origen de debate. Las personas que consumen dietas ricas en ácido ascórbico de fuentes naturales, como frutas y vegetales, son más saludables y tienen menor mortalidad y menor número de enfermedades crónicas.

Sin embargo, un metanálisis de 68 experimentos confiables en los que se utilizó la vitamina C como complemento, y que involucró 232,606 individuos, concluyeron que el consumo adicional de Vitamina C a través de suplementos puede no resultar beneficioso como se pensaba.”

Por tanto, ante estos resultados: menos pastillas y más alimentos que pueden ser en este caso clasificados como alimentos funcionales por su gran aporte en Vitamina C (visitar este blog de una amiga y futura doctora en alimentos, si te interesa saber más sobre alimentos funcionales).

Pero...¿Cuales son los productos naturales que más aportan Vitamina C? La respuesta en el siguiente post, que saldrá calentito esta semana.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Horchata de Valencia, receta original


Después de saber de donde proviene la horchata y como cultivarla en casa...¿Qué mejor que prepararnos una horchata? Y como casi todos los placeres de la vida se disfrutan en su sencillez, tres simples ingredientes:
    - 250 gr de Chufa de Valencia
    - 1 litro de agua
    - 110 gr de azúcar
Lavar las chufas bien para eliminar cualquier resto de tierra . Ponerlas en un recipiente con agua suficiente para cubrirlas, durante 6 u 8 horas, para conseguir su rehidratación. Renovar el agua del recipiente cada 3 ó 4 horas. Retirar aquellas que después de dos horas siguen flotando, son de mala calidad.

Las chufas, una vez rehidratadas, se enjuagan y se desinfectan añadiendo hipoclorito sódico al agua de lavado (se puede utilizar lejía de uso alimentario) durante unos minutos, con agitación intermitente. Finalizada la desinfección, se enjuagan varias veces para eliminar completamente el hipoclorito sódico.(Lo recomienda el CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA). En mi caso nunca las he desinfectado, cercionado que estuvieran bien limpias y rehidratadas. Desde mi punto de vista lo natural es dos veces mejor.

Las chufas lavadas se trituran junto a una fracción de agua muy fría (1/2 litro). La pasta obtenida se prensa y se tamiza en un colador de tela, también siendo posible un paño de algodón.

El residuo de la filtración (pasta de chufa) se homogeniza junto con el resto del agua (1/2 litro), se agita y se procede de igual manera a colarse apretando bien el paño o colador para extraer todo el jugo.

A este extracto final se le adiciona el azúcar (110g o al gusto), y se disuelve por agitación. O...¿Por qué no probarlo con Estevia?

La horchata así obtenida debe enfriarse rápidamente a temperaturas del orden de 0ºC. La conservación se hace a temperaturas iguales o inferiores a 2 ºC.

Receta publicada por: CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA

jueves, 15 de noviembre de 2012

Formas de consumir la Estevia


Aquí sigo con mi experiencia de la Estevia. La utilizo siempre en mi infusión diaria antes de dormir. Algo que me relaja y me da la paz necesaria mientras leo un buen libro.

¡ESTO SI QUE ES UN BUEN HÁBITO!

La tengo un umbría aunque con muchísima luz (no directa) durante todo el día y se la ve resana. Solo tengo ganas de poder esquejarla y tener más para poder regalar a mis familiares.

Para preparar una infusión, elijo la que más me apetece, hiervo el agua y añado dos hojas frescas y lavaditas que previamente machaco entre mis dedos para romper sus células y hacer que sea más fácil extraer los estevioles que endulcen de forma natural y sin calorías mis infusiones.

Eso si, como el punto del dulce varia con las personas...tu deberás encontrar la cantidad de hojas que necesitas por vaso.

Y como ya comenté anteriormente en el post sobre la Estevia y en el Manual deCultivo de la Estevia; hay una gran diversidad entre el poder edulcorante dentro de las misma especie de Estevia. Me explico, si sabéis de alguien amigo conocido, que tenga una, y que sea extremadamente dulce...pedirle un esqueje, ya que si compras una de vivero aunque sea dulce, puede que no sea todo lo dulce que un podría esperar.

Por otra parte me gustaría comentar mi experiencia de la Estevia en la repostería. Sintiéndolo mucho, la Estevia no cumple mis expectativas ya que cambia los sabores demasiado de recetas tradicionales que después de muchos años comiéndolos no se puede de repente cambiar el sabor. Humildemente debo reconocer que continuaré utilizando azúcar (aunque siempre en menores cantidades que las descritas en las recetas).

Y por último, también quería compartir y abrir el debate sobre las marcas que comercian hoy en día con Estevia y podemos encontrar en las grandes superficies, ya que no todo el mundo puede cultivar sus propias plántulas. Descartando las marcas blancas, desgraciadamente, ninguna a cumplido mis expectativas y de todas las demás marcas conocidas, creo que la mejor con diferencia en la marca “truvía” en su forma granulada, la verdad que muy semejante al azúcar.

No soy partidario de hacer hablar de marcas y hacer publicidad gratuita a multinacionales que no se lo merecen. Pero creo interesante el abrir el debate y entre todos entender mejor este producto y encontrar el mejor sustituyente al azúcar para nuestras necesidades.

Espero vuestro feedback, y que utilicéis cada día más la planta y me comentéis vuestra experiencia para juntos aprender más y poder llevar una vida más saludable.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Manual de cultivo de la chufa para autoconsumo

Mil disculpas por mi ausencia en el ultimo par de meses, el trabajo y la incomunicación que este me tenia, me ha impedido actualizar el blog todo lo que hubiera querido, sin embargo...no me ha faltado mi libro de notas personal para ir apuntando todas las nuevas ideas. ¡Así que el horno viene calentito!

Este post, se lo quiero dedicar en especial a todos mis amigos del Sur, en especial mis "Boquerones" favoritos, que siempre que me han visitado (aunque alguno no ha venido aun...) se han quedado maravillados con la horchata de Valencia, porque si señores, la horchata nunca sabe igual como tomándola en su "ciudad cuna".


Hay dos secretos para cultivar horchata, este superalimento y que tan de moda se está poniendo. Primero de todo, las semillas. ¿Donde conseguimos las semillas?. Gracias a que el cormo (= endurecimiento de la raíz que llamamos xufa / chufa) es el material vegetativo utilizado para producir horchata y a su vez el material utilizado para multiplicar la planta...va a ser relativamente sencillo hacerse con un saco de chufas. Eso si, que sean de Valencia y con garantía de denominación de origen. Personalmente recomendaría http://www.lahorchateria.com pero sitios hay mil.

Y el segundo secreto es el “suelo” como ya expliqué en el post sobre la horchata. En un recipiente si puede ser más ancho que profundo (40 cm de diámetro x 30 de profundo). Aseguraros de que tenga un buen drenaje poniendo unos 5 cm de grava y posteriormente y sobre la cama de grava pondremos a partes iguales turba orgánica (rica en materia orgánica) y arena de río (podéis cogerla en ríos o comprarla en tienda de animales, muy usada en acuarios) bien mezclado y asegurándonos que no haya terrones. Este suelo ligero ayudará a la formación de los cromos para futura horxata / horchata sin ningún tipo de obstáculos.

La plantación la realizaremos en el mes de Abril (pensar que es clima mediterráneo, si pensáis hacerlo en un clima más frío retrasarlo un mes más) sobre suele mojado a una profundidad de unos 5 cm y separadas una de otra semilla alrededor de 10cm.
Las semillas se pueden dejar 24 horas hidratándose para acelerar su germinación. Para el recipiente anteriormente recomendado yo plantaría 3-4 semillas. Al mes tendremos ya los broten de la chufa con una altura alrededor de 10-15 cm.

No se recomienda fertilizar la cosecha, en Valencia el suelo está normalmente enriquecido con restos de cosechas anteriores o como mucha aporte de nitrógeno por ferti-rigación. Consejo personal, buena turba y si se tiene compost casero. No buscamos cantidad sino calidad, así que vamos a dejar las cosas lo más naturales posibles.

Los riegos se realizaran mensualmente en primavera y semanalmente en verano. Aportando siempre agua de calidad.

La recolección, se empieza a realizar a mediados de Noviembre hasta finales de Enero. Una vez la parte aérea se seca será el indicador que debemos cosechar nuestras chufas. Sacando toda la tierra del contenedor deberemos proceder manualmente a recolectar los pequeños cromos, lavarlos bien para retirarles todo resto de suelo y dejarlos a secar en zona bien aireada por una semana. No cabe mencionar que recién recolectadas pueden ser ya consumidas. Si las secamos luego deberemos re-hidratarlas otra vez.

Dado su gran rusticidad, la planta de la chufa, no presenta mucho enemigos naturales, el primer problema que nos podemos encontrar es una sobre aporte de nitrógeno que repercutirá en el hiper-desarrollo de la parte aérea, no dejando tiempo a desarrollar la parte subterránea, moraleja: no sobre abonar. Y como plaga encontramos el barrenador de la chufa, si lo vas a cultivar fuera de Valencia nunca deberías encontrarte con el en tu plantita, así que no te preocupes, por otra parte tenemos los comunes pulgones, pero no hay que preocuparse ya que los tratamientos para su eliminación son efectivos y sencillos.

La Chufa es una planta muy fácil de cultivar y da los mejores resultados del mundo: una horchata bien fresquita, la cual es facilísima de preparar. Prometo receta original. Os recomiendo encarecidamente que proveéis añadirla en vuestro mini huerto urbano, e indaguéis un poco más en sus cualidades terapéuticas y miles de formas que podemos aprovechar la en la cocina, no solo bebiéndola,

Gracias por leerme y siempre al servicio ante cualquier duda. Un saludo.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ahorrando agua en nuestro huerto


Este hallazgo / invento, se me presentó buscando información para poder plantar Rhubarb es España. El Rhuibarbo es una planta típica en Irlanda, UK y varios paises del Norte. Pero...¿Se podrá adaptar a España? (próximamente ya haré un post sobre esta maravilla de planta)
Siguiendo con el hilo...buscaba algún método sencillo y económico para poder mantener una humedad constante para esta planta, ya que el campo lo tenemos a cuarenta minutos de casa, por tanto no es fácil mantener un riego constante. Esto sumado a la desventaja de no tener electricidad ni agua corriente...pues la verdad que complicaba bastante las cosas.
Pero encontré esta página http://kondenskompressor.blogspot.com.es/ y los ojos se me abrieron como platos. Económico, reciclando, y desde el punto de vista teórico cumple todas mis espectativas sin ninguna necesidad eléctrica, de dinero y ahorrando agua (cualquier tipo de agua, sin importar su calidad)
Este invento el Kondenskompressor se basa en la destilación solar y solo necesitamos para ello una botella de 1'5 o 2 litros y otra más grande de 5 o 6,25 litros.

 
Para proceder a su instalación debemos cabar un hoyo  y corta la parte superior de las botellas y poner la botella pequeña enterrada unos 3/4 por debajo del suelo. llenarla de agua y poner la botella grande encima como una campana creando un sistema cerrado en el ciclo del agua.
¿Y con esto que conseguimos? El agua se evapora de la botella pequeña y poco a poco va condensando y cayendo por las paredes de la botella grande y aportando agua de forma constante a el "vulbo o zona de riego" como ocurre en el riego por goteo. Pero a diferencia de este último el Kondenskompressor el agua que la planta no aprovecha no se evapora sino que se condensa y vuelve a ser introducida en el ciclo del agua. Por esto el sistema ahorra hasta 10 veces más agua.
Como podrá informarse en el blog de su creador un solo sistema pudo abastecer un tomatera hasta su recolección. Siendo el sistema perfecto para ahorrar agua y a la vez quitar trabajo para la gente que no tiene tiempo o su huerto a mano. El único manteniemto que tiene es, quitar la hierba no deseada que crece en la zona de riego. Por otra parte el sistema puede mantenerse durante más de dos años, dependiendo de la clase de plástico hasta 5 años. Luego procediendo a reciclar este plástico y reutilizar otra botella cambiando la campana, por una nueva.
Otra ventaja, es que el agua es aportada mediante un proceso de destilación (evaporación + condensación) por lo tanto podemos utilizar cualquier tipo de agua, no importando su procedencia, pudiendo utilizar agua de mar como el caso que cuenta el creador del blog, ya que las sales, residuos y demás, quedarán en el recipiente, nunca será aportados al suelo.
En mi caso, ya sea por ser Agrónomo ya sea por curiosidad no puedo dejar de probar por mi mismo este sistema. Así que seis sistemas de Kondenskompressor van a ser instalados en diferentes tipos de plantas, para ver su funcionamiento. Teniendo en mente si funciona extenderlo a las más de 40 especies frutales diferentes que tenemos actualmente en el huerto.
Próximamente os contaré como procede la experiencia, cuanta agua se ha utilizado y la evolución de las plantas.
Personalmente tengo ganas de provarlo en invierno para adelanter el cultivo poniendo la plántula dentro de la campana y protegiéndola de las heladas.

domingo, 15 de julio de 2012

Donde Comprar Autralia Finger Limes

Uno de los post más visitados desde que creé el blog ha sido el de Australia Finger Limes, el Caviar de los Cítricos. Muchos entráis en mi blog buscando desde google donde comprar este maravilloso frutal, proveniente de Australia como su nombre indica, y raro de encontrar en Europa.

Como ya comenté en su manual de cultivo no vale la pena sembrarlo desde semilla, así que recomiendo su compra en forma de plantón y a ser posible en cepellón (no raíz desnuda).

En mi posesión actualmente tengo 8 variedades diferentes de caviar cítrico, con ejemplares ya adultos de 8 años. Los dos primeros sufrieron las inclemencias del duro invierno Español en la costa Levantina y se helaron completamente...Pero afortunadamente, brotaron por encima del injerto (como podéis observar en la imagen de abajo) en el 2000. Y aunque no produjeron ese año por lo menos sobrevivieron. Por todo esto recomiendo o comprarlos ya bastante adultos, plantarlos en invernadero o durante los primeros inviernos cubrirlos para evitar las heladas.
Los últimos adquiridos siguiendo esas recomendaciones rebosan de salud   y estan creciendo a un ritmo increíble para ser un frutal de porte arbustivo, dando flor y frutitos.

Después de todo esto, yo os recomendaría ir a vuestro viverista de confianza, ya que a fecha de hoy ya es muy común su venta para jardines (pequeñas unidades). Por la zona de levante encontrarlos es muy normal.

Si no recuerdo mal compramos los más pequeños a 7€ cada uno hasta el más caro que he pagado 35€ más portes por árbol, por ser un cultivar más raro.

Si sabéis de alguien que lo suministre y de confianza, comentarlo y adjuntaré la información sin ningún tipo de problema para hacer crecer este cultivo en España y así abrir mercado.

Ya con los años si que han surgido empresas que venden los frutos aunque hay muy pocas. Esto es debido a que es difícil adquirir ejemplares para realizar una plantación y al final los agricultores adquieren un par de ejemplares solo.

Espero que os animéis a adquirir algún arbolito, ¡¡Seguro que no os arrepentiréis!!. Un árbol pequeño, bonito, cuyas flores embriagan y sus frutos sorprenden a todo comensal. 

¡¡Todo un éxito asegurado!!

miércoles, 27 de junio de 2012

Manual de cultivo del jengibre para autoconsumo en casa

Aquí estoy otra vez, y como prometí hace poco...con el Manual de Cultivo del Jengibre adaptado para su cultivo en casa.

El Jengibre era una planta hasta hace poco desconocida para mí, pero que cada día la uso más en la cocina, y cuando estoy enfermo, una infusión de jengibre con limón alivia todos los males. Por eso, y por lo bonita que es la planta y el aroma que deja en la casa no puedo dejar de recomendaros que plantáis vuestro propio jengibre en casa, para el autoconsumo sabiendo que será 100% orgánico.

Primero de todo tenemos que saber un poco de la planta del jengibre, y esa información la conseguirás en el siguiente link.



La multiplicación de la planta, se realiza principalmente vegetativamente por rizoma (seleccionando aquellos rizomas turgentes y que presenten al menos un par de yemas), ya que rara vez produce semillas y estas cuando las hay suelen ser de no muy buena calidad. Es una planta que se le puede considerar caduca (ya que pierde sus hojas durante el invierno). Y si no se recolecta, a partir del segundo año puede florecer.

Se cultiva de forma anual normalmente, la parte aérea (planta) se seca, se recolecta el jengibre y se deja un trozo del rizoma para la cosecha del año siguiente.


El primer paso sería encontrar el jengibre. Yo recomiendo acercarse a las superficies comerciales orientales (donde el jengibre es de buena calidad) o ir a un herbolario grade donde encontrareis jengibre fresco y ecológico. Se recomienda comprarlo terso y de color lo mas oscuro posible.

Puede ser plantado tanto en exterior como interior. Pero al ser una planta tropical recomiendo más su disposición en interior para así evitar la heladas y las exposiciones muy prolongadas al sol. Yo seleccionara como recipiente de plantación una jardinera, pero cuanto más profunda mejor. ¿Y porqué un jardinera? Pues la razón es muy fácil. El rizoma del jengibre por regla general crece de forma horizontal al suelo. Por lo tanto nos interesa tener la gran superficie que nos aporta este tipo de recipientes.

En cuanto a la localización cerca de una ventana pero sin tener todo el día sol directo, aunque le encanta la luz, no soporta bien su exposición directa.

La plantación la realizaremos a principios de la primavera, humedeciendo el rizoma seleccionado (mínimo dos yemas como se puede observar en la primera imagen) durante 12 horas. Para la preparación de la maceta, rellenaremos el fondo de la jardinera con piedras (para facilitar el drenaje,que aunque necesite un ambiente húmedo, no soporta los suelos encharcados) y llenaremos la maceta con 1/3 de arena (en tienda de animales se puede comprar arena de río para acuario que es perfecta) y 2/3 de un buen sustrato con mucha materia orgánica, así conseguiremos que no haga falta abonarlo, y tendremos un jengibre más sano y saludable.

Procederemos a plantarlo horizontalmente a una profundidad de unos 8-10 cm. Y si todo va bien en menos de dos meses ya tendremos el Jengibre germinado y creciendo. Al principio regarlo poco e incrementar el riego cuando salgan los brotes. No soporta sequías prolongadas, y le encanta la humedad.

A los 8-10 meses, en invierno la planta ya será madura, se secará y dejaremos de regarlo (ya que en la época latente no lo necesita) y será también la época de recolecta de la  misma y de acondicionamiento del sustrato, retirando el jengibre que queremos consumir, dejando en la tierra un trozo de rizoma para la siguiente temporada y añadir algún sustrato orgánico en caso que lo necesite.

No es necesario esperarse que la planta esté en latencia para su recolección, a partir de los cuatro meses ya podemos coger pequeños trozos en caso de necesidad, cavando un poco y buscando un rizoma fresco (hacer un corte limpio para evitar enfermedades), pero esto nos mermará la producción y la vigorosidad de la planta.

Para llegar a tener flor, el rizoma debe estar plantado como mínimo dos años, así que si recolectamos antes de los dos años no esperemos ver ninguna flor. Pero todo sea dicho, la flor no tiene ningún valor culinario, solo decorativo. ¡Y el fin de cultivar Jengibre en casa es comérselo! Pero eso ya lo dejo a tu elección

¡Ahora ya no hay escusa para tener Jengibre siempre fresco en casa!

¿Te animas? ¿Cual está siendo tu experiencia con el Jengibre?

NOTA: si teneis una huertecita, y preferis plantar el jengibre a mayor escala, aquí teneis un link para hacerlo.

Un saludo!! =)

viernes, 22 de junio de 2012

Jengibre


Ayer, abrí mi armario de especias, y ante mi sorpresa, encontré que mi jengibre estaba sacando un tallo.


Esto me animó a saber más acerca del jengibre y saber si podría cultivarlo en mi casa. 

Y la respuesta es SI!

 ¿A tí también te ha pasado?

Vamos a saber un poco más del jengibre antes de explicar su manual de cultivo...



El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal (no una raíz como muchos dicen). En la foto podeis apreciar el rizoma de la planta del jengibre y unas raicillas.

Muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener una altura de un metro (en maceta de 50 a 75cm) , con largas hojas de 20 cm y preciosas flores.

Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.

Aunque no es utilizado en la cocina tradicional española, cada día tenemos más presencia en nuestra tierra de las cocinas asiáticas y latinas las cuales lo utilizan con sabiduría a diario.

El jengibre tiene diversos usos:

  • Culinarios: Como las galletas de jengibre, como especia...

  • Terapéuticos: como evitar las náuseas, estimulante gastrointestinal, expectorante, antiinflamatorio...
¿Y porqué cultivarlo en casa? 

Huele estupendamente (un aroma cítrico) la planta es bonita, y la flor preciosa, y siempre tendrás jengibre fresco, y poco a poco irás integrando este rizoma en tu dieta.

En este link podéis encontrar el manual de cultivo, fácil de cultivar en casa en una maceta/jardinera/en huerto, para tener siempre jengibre fresco y encima es decorativa. 

Yo lo llevo cultivando dos años en maceta y super feliz al ver como rebrotaba en primavera. Ya colgaré un post con mi experiencia personal.

¿Os animais a cultivarlo? ¿ Qué usos le dais al jengibre?

Un saludo.

sábado, 2 de junio de 2012

Manual de cultivo del Camu-Camu

El cultivo del Camu-camu, aunque la obtención de las semillas o plantones no es fácil, se va a extender poco a poco por España. Cada año tenemos temperaturas más tropicales, y con la correcta protección durante el invierno mediante invernaderos y un buen sistema de riego localizado, podemos obtener una más que buena cosecha, irrumpiendo en un mercado virgen hasta el momento.
Sus necesidades bioclimáticas son para la temperatura mínimas de 22ºC. y máxima de 32ºC con un media de 26ºC, y una humedad relativa consideradamente alta. Con una necesidades de riego entorno a los 2,500-4,000 mm./año. Su producción se situa casi siempre a altitudes cercanas al nivel del mar.

Los suelos donde se desarrollan las poblaciones naturales son suelos ligeramente impermeables con una textura arcillosa. En su mayoria son suelos ácidos, encontrándose valores de pH de 3,25 incluso neutros, pero también se desarrollan bien en suelos más neutros. La presencia de materia orgánica es necesaria, siendo aceptable un 3%.
En cuanto a la fertilización, no presenta necesidad altas de Nitrógeno pero si es exigente es Fósforo y Potasio (tenerlo en cuenta a la hora de comprar abonos tipo N:P:K).

En el Camu-camu es factible los dos tipos de reproducción, tanto sexual como asexual.
Sexualmente presenta buena germinación, iniciándose la germinación a los 12 días(recomendable realizar con las semillas con la sección convexa en la tierra y la parte cóncava hacia fuera,germinación es hipogea).

Asexual: El método de injerto que presenta mejores posibilidades para la propagación es el de injertode astilla (Enciso 1992)

La plantación se debe realizar a 3 x 3 m. Luego se hacen los hoyos de 15 x 15 x 15 cm. Permitiendo un poco más de 1.000 plantas por hectárea.

La poda de formación debe iniciarse cuando la planta presente unos 70cm para regular el desarrollo de las ramas que formaran. En cuanto a poda de producción, tener en cuenta la eliminación de chupones y brotes basales (práctica típica en cítricos)

A día de hoy no se han encontrado sus enemigos naturales en Europa, pero los plagas y enfermedades típicas en su natural hábitat son:

- Austrotachardiella sp. Homoptera, Kerrñdae "queresa roja del camu camu".

- Conotrachelus sp. Coleoptera, Curculionidae "picudo del camu camu"

-Tuthillia cognata Hodkinson et al. 1986 Homoptera, Psyllidae "piojo saltador del camu camu".

La primera cosecha del camu-camu aceptable se da al tercer año del transplante, con rendimientos bajos que alcanzan de 300 a 500 kg./ha, incrementandose con el paso de los años. El cultivo de Camu camu en condiciones intensivas tiende a tener dos cosechas al año, aunque aplicando riego podría cosecharse durante todo el año.

domingo, 6 de mayo de 2012

Como dejar un planeta mejor

Será porque ya llevo tres meses trabajando con el mapa nacional de vulnerabilidad de acuíferos en Irlanda, que mi conciencia acerca los acuíferos están incrementando poco a poco. Y desde mi punto de vista la gente debería estar más concienciada.

La semana pasada estuve en un conferencia en el corazón de Irlanda, y Catherine Buckley dió una charla increíble acerca de cosas cotidianas que contaminan nuestros acuíferos.
Es difícil de creer, pero a veces hacemos las cosas por rutina, por tradición, por mil motivos sin pararnos a pensar en sus consecuencias. ¿Has pensado que ocurre con la descomposición de los cuerpos y los ataúdes es los cementerios?

Una gran mayoría acaba en los acuíferos que suministran las aguas de las urbes, ya que siempre los cementerios están a las afueras de las poblaciones. Tristemente no se puede realizar el control en las aguas de todos los elementos químicos existentes, pero si se hiciera nos llevaríamos una no muy agradable noticia.

Pero después de tanta reflexión porque no dar vida después de la muerte. Porque no ser algo más de lo que los cristianos declaran, Polvo eres y en Polvo de convertirás.

Como cantaba Chambao, ”En el cambio está la evolución”, y por eso os presento este producto cuanto menos curioso y medioambientalmente hablando respetuoso.


Yo veo una bonita forma de irse, dejando una parte de ti creciendo, tomando parte de tu vida. Y ahora con este novedoso invento incluso contribuimos con el medio ambiente, cuanto menos poético, queriendo dejar un mundo mejor a nuestro seres queridos. Aunque siempre con el deseo de utilizarlo cuanto más tarde mejor.

lunes, 30 de abril de 2012

Orgullo de ser INGENIERO AGRÓNOMO

Si por cada vez que se me ha presentado la siguiente situación me hubieran dado un Euro...hoy podría tener ya mi propia empresa...


"¿Tu que estudias/has estudiado?
- Ingeniero Agrónomo Superior
¿Y eso que es? ¿El que cuida los tomates?"


Triste, pero cierto. Pero la culpa no está en el desconocimiento de la persona de a pie, sino de los Agrónomos en sí por no promocionarnos, por muchas veces tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado considerándonos Ingenieros de segunda.

Si señores, soy Ingeniero Agrónomo y estoy muy orgulloso de ser lo!

Agronomía (del latín ager, 'campo', y del griego νόμος, nomos, 'ley'), también llamada como ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería.

Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios; fundamentada en principios científicos y tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y de materia proma.

El "ingeniero agrónomo" es un profesional que maneja los recursos naturales renovables en forma racional. Su actividad va dirigida al desarrollo del sector agropecuario, del medio rural y de la industria agroalimentaria. En este sentido, planifica, coordina y realiza estudios e investigaciones sobre manejo de suelos con fines agrícolas, que incluye control de fertilidad, riego y drenaje, mecanización agrícola; redacta proyectos de construcción (naves industriales, industrias agrarias y alimentarias, presas, caminos, vivienda rural, electricficación, silos, muros de contención...) mejoramiento genético y agronómico así como el control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas, biocidas) en plantas y en animales, uso de técnicas agroindustriales en el procesamiento de productos agropecuarios, asistencia técnica y capacitación de agricultores y productores agropecuarios; estudios socioeconómicos del sector agrícola y administración de fincas. Fiscaliza la producción de semillas certificadas y la aplicación de normas legales fitosanitarias. Además, gran parte de ellos se dedica a temas medioambientales, como estudio de impactos ambientales (EIA), energía renovable, etc.

Competencias profesionales

El ingeniero agrónomo está capacitado para el desempeño profesional de actividades relacionadas con los siguientes temas:

  • Mejora vegetal y animal: reproducción y multiplicación vegetal, fisiología de la reproducción animal, mejora y selección zootécnica, etc.
  • Economía y sociología agraria: gestión, marketing, contabilidad, política y estructura agraria, etc.
  • Industrias agroalimentarias: almazaras, bodegas, fábricas de queso, zumos, helados..., plantas de manipulación y envasado de frutas y hortalizas, etc.
  • Construcción agroindustrial: invernaderos, naves agrícolas, alojamientos ganaderos, fábricas de piensos, etc.
  • Ingeniería de proyectos: proyectos ambientales y de desarrollo rural, etc.
  • Aguas y regadíos: transformación en regadío, instalaciones de riego, utilización y tratamiento de aguas residuales y salinas, etc.
  • Ordenación del territorio: estructuras e infraestructuras rurales y forestales, recursos naturales, ecología y paisajismo, jardinería, etc.
  • Dirección y gestión de explotaciones ganaderas: estudios y planificación de explotaciones, elección de razas, alimentación y racionamiento del ganado, etc.
  • Dirección y gestión de explotaciones agrícolas: estudios y planificación de cultivos, elección de variedades, introducción de nuevas tecnologías, etc.
  • Medio ambiente: evaluación del impacto ambiental, agricultura ecocompatible y sostenible, tratamiento de residuos, etc.
  • Energía: energías alternativas y biocombustibles.

Google Analytics